Lineamientos básicos
del Museo de Futuros

Museo
de Futuros

El Museo de Futuros es un archivo digital abierto, donde se comparten imágenes, textos, audios y videos que muestran imaginaciones diversas sobre el futuro.

El Museo de Futuros está en construcción. El Museo de Futuros se construye en el tiempo más que en un espacio, activando nodos locales de especulación creativa sobre el futuro. Su patrimonio no consiste únicamente en una recopilación de objetos del pasado con valor histórico o estético global, sino en impresiones locales de futuros con valor creativo, especulativo y cultural. Este museo no solo acumula y conserva patrimonio del pasado sino que estimula, comunica, analiza y disemina imaginación sobre el futuro. Un futuro no necesariamente tecnológico sino como juego creativo sobre lo cotidiano. El patrimonio del Museo de Futuros es inespecífico y a la vez absolutamente necesario. La idea fundante de este museo es la especulación lúdica sobre las identidades latinoamericanas.

El Museo de Futuros, abre una serie de convocatorias públicas locales de producción creativa sobre futuros, e invita a compartir experiencias colectivas creativas especulativas, es un laboratorio de futuros comunitarios.

Usamos la idea del museo contemporáneo como metáfora para estructurar un trabajo colectivo. El Museo de Futuros tiene entonces cinco funciones operativas de cara al proyecto general 2084 Futuros Imaginados desde el Sur: 1) conservación (archivos digitales sobre el futuro); 2) curación (hilos narrativos); 3) producción (publicación); 4) mediación (enlace con y entre públicos locales); y 5) comunicación (difusión).

El Museo de Futuros es parte del proyecto general 2084 Futuros Imaginados desde el Sur. Es un mecanismo específico para abordar una de las cuatro actividades de este proyecto: la de compartir las imaginaciones de futuro que se logren activar en distintas comunidades de diversas ciudades latinoamericanas. El proyecto 2084 Futuros Imaginados desde el Sur, toma las muestras creativas compartidas a través de este museo como insumo para adelantar diálogos entre ciudadanos y especialistas de diversas ciudades. Estos diálogos permitirán documentar aprendizajes que serán conectados con tomadores de decisión convirtiendo los resultados de las convocatorias en insumos pragmáticos para transferirlos a instancias de gobierno y otros actores interesados.